
La Sala VI de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ratificó la acusación de «partícipes necesarios» de la violación a la Ley de Propiedad Intelectual contra los dos propietarios del sitio, dado que conocían la ilegalidad de la maniobra de descarga y la permitían a sus usuarios.
El procesamiento de los responsables de Taringa! (el sitio más visitado de la Argentina) por violar la Ley de Protección Intelectual levantó polvareda y, desde la web, sus responsables se defienden y aseguran que este proceso podría causar un potencial daño a la libertad en Internet en Argentina.
La posibilidad de que sus dueños vayan a juicio oral es concreta y por eso, luego de conocerse la resolución de la Sala VI de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, los hermanos Martín y Hernán Botbol decidieron contar la situación de Taringa!, casi en primera persona.
En su descargo, los jóvenes apuntan a trasladar la discusión del conflicto hacia la imposibilidad de controlar los contenidos subidos por sus usuarios. «Se nos intenta responsabilizar por ser titulares del medio, del instrumento, sin detenerse a reparar que no hemos cometido ninguna conducta penada por la ley».
«La Cámara confirma un procesamiento a partir de la presunta participación criminal en hechos penados por el artículo 72 de la Ley 11.723, lo que equivale a sostener que como administradores de un sitio web somos garantes de la conducta seguida por nuestros millones de usuarios», sostuvo uno de los pasajes del comunicado.
Taringa! es el portal más visitado de Argentina y cuenta con alrededor de 7 millones de usuarios, que diariamente comparten información (música, películas, noticias, fotografías, etc).
Si bien tiene habilitado un filtro para que los propios visitantes denuncien las publicaciones ilegales, es posible encontrar en el sitio muchos productos que carecen de copyright.
Los hermanos Botbol creen que en caso de que la Justicia los encuentre culpables, se podría cercenar la libertad de publicar contenidos en la red. «Bajo esta lógica se acusará también a los proveedores de Internet, a los buscadores, a los blogs, redes sociales, entre otros, sin cuya participación no habría delito posible».
«No es un dato menor, porque no es una discusión sobre Taringa! sino que abarca a todos los que participamos de Internet y las redes sociales», sostuvieron y agregaron: «Nuestra Justicia sabrá juzgarnos con base en aquello que hayamos hecho y esté prohibido por las leyes, ya que está en riesgo el futuro de Internet tal como la conocemos».
La palabra de un especialista
Antonio Millé es socio de Estudio Millé, firma legal especializada en derechos de propiedad intelectual y alta tecnología y opinó sobre el tema: “Considerados en abstracto, todos los sitios web son medios de comunicación y todos los servicios de Internet medios de comunicación interactivos. La ley no tiene nada que oponer (sino que debiera alentar) a los sitios que cumplen esa función a favor de la comunidad de usuarios, cuando la realizan en forma responsable, aplicando medidas preventivas y correctivas que aseguren un ambiente legalmente seguro y el respeto de los derechos de cada uno. Pero las leyes no son indiferentes a las conductas de quienes pretendan crear un ámbito de libertinaje virtual en el que los usuarios puedan hacer lo que deseen, sin que el organizador modere actividades dañosas para los intereses de terceros por pensar que ha descubierto un “agujero negro legal” que le permite ignorar las reglas básicas de convivencia en un Estado de derecho”.
Fuente: DerechoTecno
Mas info: Taringa.net