La mayoría de aquellos que hayan leído acerca de esta ley deben estar en cierta forma preocupados por saber el resultado. Hoy miércoles 21, se está tratando en EE.UU. la aprobación de la misma.
Grandes de la web como Facebook, Yahoo! Wikipedia, Megaupload, Twitter y hasta Google, han demostrado estar en contra del proyecto de ley.
La aprobación de esta conllevará a un cierre innegable de miles de sitios por falta de autorizaciones explicitas de contenido con copyright.
Con la noticia de esta ley muchas organizaciones alzan la voz para evitar que se apruebe y otras que intentan demostrar como se vería la web en caso contrario.
SOPA Lens:
Es una aplicación web que se encuentra disponible para Chrome, el cual simula la manera de actuar a la hora de denunciar un sitio, y demuestra la facilidad con que cualquier usuario puede realizar una denuncia de un sitio con un simple clic del botón a la izquierda inferior derecha del navegador. Momento a partir del cual el sitio irá directamente a una lista negra por ser un infractor.
El sitio muestra una categorización de los sitios teniendo en cuenta el porcentaje de infracción, nivel de infractor o porcentaje de amenaza.
Pueden instalarlo desde el Chrome Web Store o desde su Página.
DeSOPA:
Por otro lado, también vemos aplicaciones como ésta, que permite saltar las restricciones impuestas a los sitios, que sería básicamente evitar la utilización de los DNS que devuelvan una respuesta incorrecta a intentar acceder a las páginas. Permite detectar y cambiar automáticamente a DNS’s de otros países, obteniendo como resultado una navegación normal y sin cambios por sitios restringidos.
Está disponible como extensión para Firefox pueden descargarlo desde aquí.
No creo que los usuarios estén muy conscientes de lo que está sucediendo en estos momentos a nivel mundial, con respecto a esta ley, un tema muy delicado desde el punto de vista de derechos de autor que por el momento muchos pensamos que solo beneficiará a grandes y pudientes. Si esta ley se aprueba tendremos rápidamente noticias sobre miles de sitios bloqueados o censurados, y no será temporalmente. Hay muchas páginas, y esto debería incluir a las redes sociales, en las que se comparten datos, imágenes, videos, las cuales pueden estar sujetos a derechos de autor. Algunas de las mismas ganan dinero a partir de estos, como lo hablamos en los casos de Taringa y Cuevana. Seguramente en pocas horas sabremos como sigue esta historia.
Aprobar esta ley es permitir que los grandes sean los únicos privilegiados a la hora de mostrar contenido en sus páginas web. Llevando a Internet a crear una brecha entre pequeños sitios, grandes organizaciones, y dejando fuera de circulación a muchas páginas que actualmente visitamos.
NO A LA LEY SOPA.