Aquello que funcionó como emulador de terminal, termino siendo un sistema operativo.
Ahora sí es tiempo de mencionar al polémico Linus Torvalds. Ingeniero finlandés mejor conocido como el creador de Linux Kernel. Como mencioné en el post pasado, se basó en el sistema Minix, creado por Andrew S. Tanenbaum. Pero también se baso en algunas herramientas del proyecto GNU. A los 11 años tuvo su primer acercamiento a un ordenador, pues conoció Commodore. En 1988 entra a la Universidad de Helsinki y dos años más tarde comienza a aprender a programar en C.
Como un curioso y emprendedor, en 1991 ya conocía lo suficiente de C y Minix para poder hacer algo pequeño para el momento, pero grande para muchos de nosotros. Pues el 5 de octubre de ese año anuncia la primera versión de Linux. Al siguiente año adopta la licencia GPL y esto es el inicio de las libertades que Linux nos ofrece.
Linus ha recibido ofertas de empleo que en ciertas ocasiones le piden o le obligan dejar el desarrollo de Linux, por lo que prefiere rechazar las ofertas. Por ejemplo, hace más de 10 años Jobs le ofreció colaborar para el sistema de la manzana, pero Torvalds lo rechazó, pues no pensaba dejar de impulsar Linux. Además de que a Linus no le gusta el núcleo de OSX.
Otra cosa que debemos saber sobre este polémico personajes es que coloca al usuario por encima de kernel Linux.