martes , septiembre 26 2023
Home / Asimov y sus cerebros positrónicos

Asimov y sus cerebros positrónicos

No sabía si hacer un compilado de unos cuantos personales con cerebros positrónicos o hacer una serie más detallada. Pero la emoción me corroe.

Ayer mientras veía «El hombre bicentenario», me dieron muchas gamas de hacer algo para HolaGeek, como el presente compilado o una serie que tal vez haga y que se llame ¿Libros o películas?. Pero eso ya lo veremos con el tiempo. Como sea, me gustaría hacer una sola entrada porque todos los personajes salieron de una de las grandes mentes de la ciencia ficción, me refiero al señor Isaac Asimov.

Primero, ¿Qué es un positrón?

Según la gran enciclopedia libre, que es la Wikipedia, un positrón es:

El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón, posee la misma cantidad de masa y carga eléctrica sin embargo, esta es positiva. No forma parte de la materia ordinaria, sino de la antimateria, aunque se producen en numerosos procesos radioquímicos como parte de transformaciones nucleares.

Sin duda esta antimateria fue una de las principales para formar parte de los cerebros de los personajes mecánicos de Asimov. Además como el positrón había sido recientemente descubierto, esto traería muchos lectores.

Sea cual sea la razón, sin duda la mezcla de conexiones mecánicas neuronales que de cierta manera le dieran un control y conciencia a aquellas máquinas de forma humanoide, trayendo consigo varios personajes.

Sony – Yo, robot.

Sí, aquel robot al que se le ve como una cosa rara y amenazante. Pero que de principio a fin es el hilo conductor, NO de la historia, ya que no tiene una cierta continuidad lineal. Pero sí del planteamiento, que es el dilema o problemática de las tres leyes de la robótica.

R. Daneel Olivaw – Bóvedas de ácero

Si bien se trata como de una novela policiaca y no, que a su vez desemboca en que el verdadero problema de la humanidad es el enfrentarse con el otro. No podemos dejar de hacer a un lado que la mezcolanza de este robot con aquel humano para resolver el caso de un asesinato, es una maravilla que muestra más de la naturaleza o de aquellas cosas ocultas de la humanidad.

Andrew – El hombre bicentenario

Un ejemplo de que aquellas conexiones neuronales mecánicas pueden estar fuera del alcance de la programación humana, dónde la máquina deja de verse como mera abstracción. Si se ha hablado de cyborgización y de transhumanismo. Andrew nos da la vuelta y nos viene a mostrar en cierta manera que a pesar de todo, el ser humano tiene algo bueno.

R. Giskard Reventlov – Robots del amanecer y Robots e imperio

Sin duda uno de los robots más interesantes y de cierta manera un tanto transgresores de Asimov.  Transgresor por tener la capacidad de entrar en la mente de los humanos. Si en cierta forma es aterrador pensar que otro humano puede leer, incidir o afectar nuestras emociones por cierto tipo de control mental. Pues sería un tanto más transgresor saber o pensar que un robot puede hacer eso. Un robot que no necesita pasar las líneas divisorias y de clasificación principales, que son definidas desde el cuerpo.

Pero a pesar del nivel de irrupción hacia el pensamiento y las emociones, estos robots tienen que acatar ciertas normas extras para no dañar a los humanos al tratar de entrar en sus mentes.

Te puede interesar

Las mejores mamás de los videojuegos

El día de las madres puede variar un poco dependiendo en qué parte del mundo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *