Zotero: busca, organiza, cita y comparte fuentes de investigación.
Si bien no es una aplicación propiamente dicha (ya que es una extensión para Firefox), es una herramienta esencial para aquellas personas que se encuentran investigando, escribiendo artículos científicos o simplemente recopilando información. Permite recopilar, organizar y citar de manera sencilla, información bibliográfica, agilizando el proceso de clasificación de la misma.
Es posible referenciar a todo tipo de elementos, páginas web completas, artículos, imágenes, videos, grabaciones de audio, documentos dentro de las páginas, entre otros. Presenta además una funcionalidad interesante para trabajar sobre estos tipos de elementos, es posible editar los metadatos para cada uno de ellos, pueden así ser definidos, el autor, título y tipo de página web, resumen, notas relacionadas, fecha de creación/modificación, entre otros, que pueden ser o no automáticamente detectadas desde la página web, lo cual nos facilita el enorme trabajo de tomar nota a la hora de realizar búsquedas bibliográficas.
También permite agregar tags (etiquetas) que caractericen a los elementos y nos permita realizar una búsqueda rápida dentro de los compilados.
Zotero es una herramienta gratuita, actualmente se encuentra en la versión 2.1.10 estable, beta 3.0, pueden encontrar los plugins para Chrome y Safari, así como para los procesadores de texto Microsoft Word y OpenOffice, LibreOffice , NeoOffice.
En fin sin más que comentarles, les deseo una feliz búsqueda bibliográfica 😉
Para quienes deseen probarlo cuanto antes: Guía de inicio rápido.
Fuente: www.zotero.org